logo nuevo01
Enlace Patrocinado
Curso Buenas Prácticas agrícolas en el sena

Cursos Buenas Prácticas Agrícolas Sena

Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

Las buenas prácticas agrícolas son un conjunto de técnicas utilizadas para mejorar la producción agrícola y la calidad de los productos alimenticios. Estas prácticas incluyen el uso de tecnologías modernas, prácticas de manejo de suelo, prácticas de riego, fertilización, control de plagas y enfermedades, así como la conservación de la biodiversidad. Estas prácticas tienen como objetivo producir alimentos seguros y nutritivos al menor costo posible, minimizando al mismo tiempo los impactos ambientales negativos.

Curso Buenas Prácticas Agrícolas Sena

Las buenas prácticas agrícolas también incluyen el uso de tecnologías y prácticas adecuadas para el manejo de los residuos agrícolas. Esto incluye la forma en que los productos químicos se almacenan, manipulan y se desechan. Esto ayuda a prevenir la contaminación de los suelos, aguas subterráneas y superficie, así como la degradación de la calidad de los alimentos. Además, las buenas prácticas agrícolas también tienen como objetivo el uso eficiente de los recursos naturales, como el agua y el suelo, para maximizar la producción agrícola con el menor impacto ambiental.

 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:

220601070 PLANEAR PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON SISTEMA PRODUCTIVO Y MÉTODOS TÉCNICOS.
22060107001 IDENTIFICAR LOS RECURSOS FÍSICOS, HUMANOS Y DOCUMENTALES REQUERIDOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SEGÚN NORMATIVA.
22060107002 APLICAR CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA PLANEACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL SISTEMA PRODUCTIVO SEGÚN NORMATIVA.
22060107003 VERIFICAR INFORMACIÓN DE TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO DE ACUERDO CON BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
220601070 04 AJUSTAR DOCUMENTACIÓN DE ACUERDO CON VERIFICACIÓN Y NORMATIVA.

CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER LOS RECURSOS FÍSICOS, HUMANOS Y DOCUMENTALES QUE COMPONEN EL SISTEMA PRODUCTIVO AGRÍCOLA.
INTERPRETAR LOS REQUISITOS NORMATIVOS PARA LA CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
DESCRIBIR LAS ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
INTERPRETAR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN
IDENTIFICAR COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
REALIZAR DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PRODUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
ELABORAR PLANES, PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA PRODUCTIVO.
DEFINIR LAS ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN.
DOCUMENTAR LAS ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.
VALIDAR LA INFORMACIÓN DE TRAZABILIDAD.
DILIGENCIAR MATRIZ DE PROCESO Y PRODUCTO.
RECONOCER INDICADORES DE CALIDAD DE PRODUCTO.
IDENTIFICAR DEFICIENCIAS EN PROCESOS Y ACCIONES IMPLEMENTADAS.
CORROBORAR LA TRAZABILIDAD DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS AL SISTEMA PRODUCTIVO.
DOCUMENTAR DEFICIENCIAS EN PROCESOS.
DEFINIR ACCIONES DE MEJORA.
REALIZAR AJUSTES.

NOMBRE DEL PROGRAMA:
-Buenas Prácticas Agrícolas.

PERFIL DE ENTRADA:
-No Aplica

TIPO DE PROGRAMA:
-Formación Virtual

MODALIDAD DE FORMACIÓN:
-Virtual

Requisitos:

  • Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro
  • Para la realización de este curso es necesario que el aprendiz tenga conocimiento y adecuado manejo de las siguientes herramientas informáticas y de comunicación:
  • Correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, software de presentación, internet, navegadores.
  • Se sugiere entonces, tener buenos hábitos de lectura.

Habilidades que desarrolla:

– Planear producción de acuerdo con sistema productivo y métodos técnicos