logo nuevo01
Enlace Patrocinado
Sena Programación Curso de Diseño y Desarrollo de Software

Curso Análisis y Desarrollo de Software

Análisis y desarrollo de software es el proceso de construir un producto de software en línea con un conjunto de requisitos específicos. El proceso implica la documentación de los requisitos detallados, el diseño de la arquitectura y la aplicación, la implementación y el mantenimiento del producto. El desarrollo de software también implica la realización de pruebas en cada etapa, para detectar errores y problemas antes de que el producto se lance.

El desarrollo de software es un proceso interactivo que requiere de un equipo de personas con diferentes habilidades, como ingenieros de software, desarrolladores, diseñadores de interfaz y analistas de datos. El equipo trabaja juntos para entender los requisitos de los usuarios, diseñar la solución, codificarla y probarla para asegurar su funcionalidad. Al final, el equipo asegura que el producto sea fácil de usar, seguro, escalable y resistente a los cambios.

Compartir este articulo:

¿Quién debe estudiar desarrollo de software?

Cualquier persona interesada en desarrollar software debe estudiar desarrollo de software. Esto incluye programadores, diseñadores de software, ingenieros de software, arquitectos de software, gerentes de proyectos de software, analistas de sistemas y cualquier otra persona que trabaje con software.

Los estudiantes que desean dedicarse a desarrollar software necesitarán un título universitario en ciencias de la computación, ingeniería de software o ciencias de la información. Además, los programadores de software también necesitarán conocimientos específicos de programación, como la programación orientada a objetos, lenguajes de programación y bases de datos.

 

El SENA ofrece varias especializaciones en programación, entre las que se destacan:

1. Programación para Sistemas Web: Esta especialización forma parte de la Carrera Técnica de Programación de Software. Está orientada a formar profesionales en el desarrollo de aplicaciones web, la gestión de contenidos web, la gestión y administración de bases de datos, la seguridad de la información y los protocolos de redes.

2. Programación de Aplicaciones Móviles: Esta especialización forma parte de la Carrera Técnica de Programación de Software. Está orientada a formar profesionales en el desarrollo de aplicaciones móviles para plataformas como Android, iOS, Windows Phone y Blackberry. Esto incluye la programación con lenguajes como Java, C#, ObjectiveC, HTML5 y otros.

3. Programación de Videojuegos: Esta especialización forma parte de la Carrera Técnica de Programación de Software. Está orientada a formar profesionales en el desarrollo de videojuegos para plataformas como PC, consolas y móviles. Esto incluye la programación con lenguajes como C/C++, ObjectiveC, Python y otros.

4. Programación de Sistemas: Esta especialización forma parte de la Carrera Técnica de Programación de Software. Está orientada a formar profesionales en el diseño e implementación de sistemas de información. Esto incluye la programación con lenguajes como Java, C#, C/C++, Python y otros.

5. Programación de Robots: Esta especialización forma parte de la Carrera Técnica de Programación de Software. Está orientada a formar profesionales en el diseño e implementación de programas de robótica. Esto incluye la programación con lenguajes como Java, C#, C/C++, Python y otros.