logo nuevo01
Enlace Patrocinado
convocatorias para migrantes venezolanos SENA

Convocatorias para migrantes venezolanos SENA 2023

Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

La diáspora venezolana ha llevado a muchos a ser parte de la comunidad colombiana, misma la cual actualmente ha logrado beneficiar a muchos de estos venezolanos, a través de diversidad de programas de apoyo, mediante convocatorias para migrantes venezolanos SENA.

Como el SENA es una de las instituciones académicas que actualmente están ofreciendo formación académica, ya no solo se limitan a beneficiar a los colombianos, sino que también los venezolanos, los cuales pueden acceder a este tipo de recurso.

Hoy, nosotros te hablaremos acerca de este tipo de convocatorias, para que si provienes de este país, accedas a alguna de ellas, así que acompáñanos y conoce todo lo que deberías saber sobre estas para poder aplicar de manera efectiva.

Estas son las convocatorias para migrantes venezolanos SENA

convocatorias para migrantes venezolanos SENA

Entre las opciones que puedes aprovechar para formarte en Colombia como migrante venezolano está el SENA una de las muchas que ha estado activa por más de cinco décadas y que ahora sigue brindando apoyo.

Es esta de la institución de la cual queremos hablarte y de las opciones que te ofrece para formarte, así que, si eres migrante venezolano y estás en Colombia, vamos a poder ayudarte con esta información.

A quienes van dirigidas las convocatorias para migrantes venezolanos SENA

Tal y como su nombre lo indica, están orientadas a los migrantes venezolanos quienes estén en Colombia, asimismo se ofrece a los colombianos, siempre y cuando tengas la intención de acceder a alguna de las formaciones que se brindan.

Beneficios

Las convocatorias se publican cada cierta cantidad de meses, y cada una de ellas tiene el objetivo de brindar capacitación completa y de calidad a cada uno de los interesados, misma la cual se ofrece de manera gratuita.

Requisitos

En cuanto a este punto, generalmente para los colombianos no se solicitan muchos requisitos, pero si eres venezolano, dado a que es un programa especial, se requiere que tengas:

  • Una edad entre 18 y 69 años de edad.
  • Tener el documento de identidad, bien puede ser una cédula de extranjería o un Permiso Especial de Permanencia.
  • Estar residiendo en Colombia.
  • Inscribirse en la plataforma del SENA Sofía Plus.

Cómo registrarse según convocatorias para migrantes venezolanos SENA

Para que puedas registrarte es importante que sepas que debes gestionar el PPT que es el Permiso por Protección temporal, pero como este aún no se ha habilitado por completo, lo que debes hacer es:

  • Luego de registrarte en el sistema, debes seleccionar el PPT o Permiso por Protección Temporal como documento.
  • Ingresa el número de PPT ingresando varios ceros a la izquierda hasta completar los 15 dígitos.
  • Ingresa los demás datos que solicite el SENA Sofía.
  • En el caso de menores de edad debes ingresar el RUMV o Registro Único de Migrantes Venezolanos, agregando también varios ceros a la izquierda hasta completar 15 dígitos.

Carreras que ofrece el SENA

Se ofrecen programas de diferentes tipos, entre ellos algunos orientados hacia:

  • Diseño y Animación.
  • Comercio y Finanzas.
  • Informática.
  • Dibujo.
  • Educación.
  • Salud Ocupacional.
  • Enfermería.
  • Farmacia y Parafarmacia.
  • Peluquería.

Esta alternativa al ser gratuita está al alcance de todos, así que no dudes en aplicar, y si crees que solo está disponible de manera presencial, te contamos que ahora como venezolanos puedes acceder a estudios en modalidad virtual.

Si te surge alguna duda, recuerda que puedes escribirnos en la sección de comentarios de esta página, para que nuestro equipo responda en la brevedad de lo posible.